Capítulo 9. Adaptando mi GIMP

Consumo de recursos

Número mínimo de niveles de deshacer

El GIMP permite deshacer la mayoria de las acciones, ya que mantiene un “Historial de deshacer” para cada imagen. Independientemente del uso de la memoria, el GIMP permite deshacer un número mínimo de las acciones más recientes: este es el número que se especifica aquí. Mire Sección 3 para más información sobre los mecanismos de deshacer del GIMP.

Memoria máxima para deshacer

Es la cantidad de memoria para deshacer asignada para cada imagen. Si el historial de deshacer supera este tamaño, los pasos más antiguos se borran, a menos que el número de pasos no sea más pequeño que el especificado arriba.

Tamaño del caché de mosaico

Es la cantidad de RAM del sistema asignada a los datos del GIMP. Si el GIMP requiere más memoria que esto, utiliza la memoria de intercambio del disco, que puede, en algunas circustancias, una bajada de rendimiento. Hay una oportunidad de configurar este número cuando se instala el GIMP, pero puede cambiarlo aquí. Mire Como configurar el caché de mosaico para más información.

Tamaño máximo de la imagen nueva

No es un valor límite: si se intenta abrir una imagen nueva más grande que el tamaño especificado, se le pedirá confirmación para abrirla. Se trata de prevenir que accidentalmente se cree una imagen tan grande que pueda causar una parada del GIMP o un rendimiento muy lento.

Miniaturas de imágenes

Tamaño de las miniaturas

Esta opción permite seleccionar el tamaño de las miniaturas mostradas en el diálogo abrir archivo (y también guardado para posibles usos por otros programas). Las opciones son “Ninguna”, “Normal (128x128)”, y “Grande (256x256)”.

Tamaño máximo del archivo para miniaturizar

Si un archivo de imagen es mayor que el tamaño máximo especificado, no generará una miniatura de el. Esta opción permite prevenir la miniaturalización de archivos de imagen extremadamente grandes que relentizarían, notablemente, al GIMP.

Guardando imágenes

Confirmar el cierre de las imágenes no guardadas

Cerrar una imagen no se puede deshacer, así que por defecto el GIMP pregunta si realmente quiere hacerlo. Puede deshabilitar esta opción, pero recuerde que perderá los cambios no guardados.

Opciones

Previsualizaciones

Por omisión, el GIMP muestra el contenido de las capas y de los canales como previsualizaciones en miniatura, en diversos lugares, por ejemplo en el diálogo Capas. Si por alguna razón no desea que se muestren, puede desactivar la opción “Activar las vistas previas de las capas y los canales”. Si sí desea que se muestren, puede cambiar sus tamaños en las casillas “Tamaño predeterminado de las vistas previas de capas y canales” y “Tamaño de vistas previas de navegación”.

Atajos de teclado

Todo elemento de un menú puede se activado presionando Alt y una secuencia de teclas. Normalmente, la tecla asociada a cada entrada del menú se muestra subrayada en el texto, a lo que se llama acelerador. Si por alguna razón prefiere que no se subrayen estas letras (tal vez porque le parezcan horribles, o porque de todas formas no las usa), puede hacer que esto pase desactivando “Mostrar mnemotécnicos del menú (teclas de acceso)”.

El GIMP puede proporcionarle la habilidad de crear atajos de teclado (combinaciones de teclas que activan un entrada del menú) dinámicamente, presionando las teclas mientras el puntero se encuentra sobre la entrada de menú en cuestión. De todas formas, esta capacidad se encuentra desactivada por omisión, porque puede llevar a los usuarios novatos a sobreescribir accidentalmente los atajos estándar. Si desea esta capacidad, active “Usar combinaciones de teclas dinámicas”.

Al presionar el botón “Configurar las combinaciones de teclas” aparece el editor de atajos de teclado, que es una interfaz gráfica para seleccionar elementos del menú y asignarles teclas.

Si cambia los atajos de teclado, probablemente querrá que sus cambios perduren luego de que cierre el GIMP, en las futuras sesiones. Si no es así, desactive “Guardar las combinaciones de teclas al salir”. Pero recuerde que ha echo esto, o podría sentirse frustrado más tarde. Si no quiere que sus combinaciones de teclas se guarden automáticamente al finalizar la sesión, puede guardarlas en el momento adecuado clicando en el botón “Guardar las combinaciones de teclas ahora”. Si decide que ha hecho alguna mala desición, puede reestablecer la configuración original presionando “Reestablecer las combinaciones de teclas a los valores de fábrica”.

General

Mostrar consejos

Estos consejos son pequeñas burbujas de texto que aparecen cuando el puntero está, por un momento, sobre algún elemento del interfaz, como un botón o un icono. Aveces explican lo que hace el elemento; a veces dan una sugerencia sobre usos no obvios. Se puede desactivar esta opción desmarcándola. Recomendamos mantenerlo activado, a menos que sea un usuario muy avanzado.

Mostrar botones de ayuda

En el GIMP 2.2, esta opción controla la visualización de los botones de ayuda en los diálogos de las herramientas, que se pueden usar para llamar al sistema de ayuda.

Mostrar consejos al inicio

Los consejos de ayuda son sugerencias útiles que aparecen cada vez que se arranca el GIMP. Puede activarlos aquí. Si están desactivados al desmarcar “Mostrar consejo la próxima vez que arranque el GIMP ” en la ventana del consejo, puede conmutarlo, marcándolo aquí. Debería dedicar una rato a mirar la lista de consejos: son muy útiles y dicen cosas que no son fáciles de descubrir experimentando. Puede leerlos en cualquier momento en Ayuda->Consejo del dia en la caja de herramientas.

Visor de ayuda

Visor de ayuda

La ayuda del GIMP se suministra en forma de archivos HTML. Puede verlos usando un visor de ayuda especial que viene con el GIMP o un navegador web. Aquí, puede elegir que opción usar.

[Note] Nota

Notese que el visor de ayuda no está disponible para todas las plataformas. Si falta, use el navegador web para acceder a las páginas de ayuda.

Ajuste de la rejilla y de la guía

Distancia del ajuste

"Ajustar" a las guías, o a la rejilla de la imagen, significa que cuando una herramienta se aplica haciendo clic en algún lugar de la imagen, si el punto clicado se encuentra suficientemente cerca de una guía o de la rejilla, se correrá exactamente dentro de la guía o rejilla. La opción de ajustar a las guías puede ser cambiada escogiendo Ver->Ajustar a las guías en el menú de la imagen, y si la rejilla se encuentra activada, el ajuste a la misma puede ser cambiado escogiendo Ver->Ajustar a la rejilla. Esta opción de preferencia determina qué tan cerca debe estar el punto clicado de la guía o rejilla, para que sea ajustado a dichos elementos, en píxeles.

Escalado

Interpolación predeterminada

Cuando escalas algo, cada píxel resultante se calcula interpolando varios píxeles del original. Esta opción determina el método de interpolación predeterminado: éste también puede ser cambiado en cualquier momento, en el diálogo de opciones de herramienta. Hay tres opciones:

Ninguna es la más rápida, pero un poco rudimental: deberías considerar usarla sólo si tu máquina es realmente lenta.

Lineal es la opción predeterminada, y es suficientemente buena para la mayoría de los propósitos.

Cúbica es la mejor (aunque puede lucir peor que la lineal en algunos tipos de imágenes), pero a la vez es la más lenta.

Opciones de pintado compartidas entre las herramientas

Brocha, patrón, degradado

Puedes determinar aquí si al cambiar de brocha, de patrón o de degradado para una herramienta, éstos se utilicen en todas las herramientas, o que cada herramienta en particular tenga su propia brocha, patrón o degradado específico.

Las únicas opciones que pueden necesitar mayor explicación son las respectivas al modo de relleno del lienzo. El “relleno del lienzo” es el color que se muestra alrededor de la imagen, si es que no abarca todo el área de la ventana (se muestra en gris claro en la figura). Puede escoger entre cuatro opciones para este color: el especificado por el tema actual, el color claro o el color oscuro usado en los cuadros de transparencia, o un color arbitrario que se puede elegir haciendo clic sobre el botón que se encuentra debajo.

Este diálogo tiene dos solapas que permiten asignar acciones a la rueda del ratón y a las teclas del teclado:

[Note] Nota

Encontrará un ejemplo de estas nociones en Crear una brocha de tamaño variable .

Esta página permite personalizar la manera en que el GIMP gestiona las ventanas. Debería tener en cuenta que el GIMP no manipula directamente las ventanas, en lugar de esto envia peticiones al gestor de ventanas (Windows si está en Windows, Metacity si está en una en una instalación estandar de Gnome en Linux; etc.). Debido a que hay muchos gestores de ventanas, y no todos tienen un comportamiento bueno, no se puede garantizar que las funciones descritas aquí funcionarán como se describe. Si está utilizando un gestor de ventanas moderno, todo debería funcionar como está previsto.

Hints del gestor de ventanas

Hints para la caja de herramientas y los empotrables

Sus elecciones determinan como se tratarán la caja de herramientas, y los empotrables que tienen diálogos. Si elige "Ventana normal", se tratará como cualquier otra ventana. Si elige "Ventana de utilidades", se harán visibles cuando active una ventana de imagen, y se mantendrá delante de cada ventana de la imagen. Si elige "Mantener por encima", se mantendrá por encima de cada ventana en todo momento. Notese que los cambios que se hacen aquí no tomarán efecto hasta la próxima vea que inicie el GIMP.

Foco

Activar la imagen con el foco

Normalmente, cuando se enfoca una ventana de la imagen (se indica, normalmente , por un cambio de color en el marco), se convierte en la "imagen activa" para el GIMP, y por lo tanto es el objetivo para las acciones relacionadas con la imagen que ejecute. Algunos prefieren configurar su gestor de ventanas para que la ventana coga el foco, automaticamente, cuando el puntero del ratón este sobre ella. Si hace esto, podría encontra que es un inconvente que las imágenes con foco, automaticamente, se conviertan en activas, y podría ser mejor desmarcar esta opción.

Posiciones de las ventanas

Guardar posiciones de ventanas al salir

Si esta opción está marcada, la próxima vez que inicie el GIMP, verá la misma configuración de las ventanas de diálogo, en la misma posición que en la última salida.

Guardar las posiciones de las ventanas ahora

Este botón es útil si "Guardar las posiciones de las ventanas al salir" está sin marcar. Permite configurar las ventanas de la manera que se quiera, pulsar el botón, y así tenerlas en esa disposición cada vez que inicie el GIMP.

Restaurar las posiciones de la ventana a los valores predeterminados

Si no está conforme con la disposiciones de las ventanas que tiene guardada, puede volver a la disposición predeterminada pulsando este botón.

Esta página le permite determinar las ubicaciones de dos carpetas importantes empleadas por el GIMP para guardar archivos temporalmente. En las subpáginas se le permite personalizar los lugares en que se buscan recursos tales como las brochas y los degradados. Vea Carpetas de datos para una descripción de estas. Puede cambiar las carpetas que se ven aquí editando las entradas, o presionando los botones de la derecha para hacer surgir un diálogo selector de archivos.

El GIMP utiliza una gran cantidad de recursos, como brochas, patrones, y degradados. Un conjunto básico de estos recursos viene preinstalado con el GIMP, y otros pueden ser creados o descargados e instalados por el usuario. Para cada uno de los tipos de recurso, hay una página en el diálogo Preferencias que permite especificar la ruta de búsqueda. Esta ruta contiene un conjunto de directorios que son explorados en búsqueda de elementos del tipo en cuestión, para que sean cargados automáticamente cuando se inicia el GIMP. Estas páginas lucen de manera similar: aquí se muestra como ejemplo la página para las brochas.

Por omisión, la ruta de búsqueda incluye dos carpetas: una del sistema, en donde se colocan los elementos que se instalan con el GIMP, y una carpeta personal, que se encuentra en su directorio personal del GIMP, y en la cual se deberían colocar los elementos añadidos por Ud. No debería tener permiso de escritura en la carpeta del sistema, sus elementos no deberían poderse modificar. Sí debe tener permiso de escritura en su carpeta personal.

Puede personalizar la ruta de búsqueda empleando los botones de la parte superior del diálogo.

Opciones

Seleccionar una carpeta

Si se hace clic sobre una de las carpetas de la lista, queda seleccionada para cualquier opción que se realice luego.

Añadir o reemplazar una carpeta

Si escribe el nombre de una carpeta en el espacio de texto editable, o si navega hasta ella usando el explorador de archivos que aparece al hacer clic en el botón de la derecha, y luego hace clic en el botón de la izquierda, la carpeta actualmente seleccionada se reemplaza por la nueva carpeta que ha especificado. Si ninguna carpeta de la lista fue seleccionada, la carpeta que ha especificado se añade a la lista. Si el símbolo de luz de semáforo que se encuentra a la izquierda de caja de texto está en rojo en vez de verde, significa que la carpeta que ha especificado no existe. El GIMP no crea las carpetas inexistentes.

Cambiar el orden de las carpetas

Puede subir o bajar de nivel la carpeta seleccionada haciendo clic sobre los botones que tienen flechas hacia arriba y hacia abajo. Como las carpetas se leen en orden, empleando estos botones se puede cambiar el orden de precedencia de los elementos alojados en las carpetas.

Quitar carpeta

Se puede quitar una carpeta de la lista haciendo clic sobre el botón restante. La carpeta misma no es afectada, simplemente se quita de la ruta de búsqueda. Borrar la carpeta del sistema es probablemente una mala idea, pero nada lo obliga a no hacerlo.