3.11. Convolución (desenfoque/enfoque)

Historial de revisiones
Revisión $Revision: 2422 $ 2006-08-06 manuelq

La herramienta de convolución utiliza la brocha activa para enfocar o desenfocar lugares de la imagen. Puede ser útil desenfocar cuando algún elemento de la imagen resalta demasiado y desee suavisarlo. Si lo que desea es desenfocar toda una capa, o una gran parte de la misma, probablemente será mejor usar alguno de los filtros de desenfoque. La dirección del trazo no afecta el resultado: si desea desenfocar con movimiento utilize la herramienta para borronear.

Al colocarse en el modo "enfocar", la herramienta trabaja incrementando el contraste en los lugares en que se aplique. Un poco de esto resulta a menudo útil, pero la aplicación en exceso produce ruido. Algunos de los filtros para realzar, en particular el denominado máscara de desenfoque, realizan un trabajo mucho más limpio para enfocar áreas de una capa.

[Tip] Sugerencia

Puede crear una brocha para enfocar más sofisticada utilizando la herramienta para clonar. Para hacerlo comienze duplicando la capa en la que desee trabajar, y córrale a la copia un filtro para realzar, como por ejemplo el de máscara de desenfoque. Luego active la herramienta para clonar, y en sus opciones coloque como origen “imagen origen” y como alineación “registrado”. Asigne a la opacidad un valor modesto, por ejemplo 10. Luego efectúe Ctrl-clic sobre la copia para hacerla la imagen origen. Si ahora pinta sobre la capa original combinará ambas imágenes, la enfocada y la desenfocada.

Tanto el enfoque como el desenfoque trabajan incrementalmente: al mover la brocha repetidamente sobre un área se incrementa el efecto con cada paso. El control de tasa permite controlar la velocidad en que las modificaciones se acumulan. El control de opacidad puede usarse para limitar la cantidad de desenfoque producido por un trazo, aún cuando se realicen muchas pasadas sobre la misma área.