3.4. Diálogo “Paletas

Historial de revisiones
Revisión $Revision: 2419 $ 2007-01-09 m.q

Una paleta es un conjunto de colores, sin un orden en particular. En la sección sobre paletas hallará la información básica sobre su creación y empleo.

El diálogo Paletas se utiliza para seleccionar una paleta, haciendo clic sobre la misma en la lista o rejilla. El GIMP proveee una gran variedad de paletas escogidas de manera más o menos caprichosa, y le permite crear sus propias paletas fácilmente. El diálogo Paletas también le brinda acceso a operaciones para crear paletas nuevas o modificar las que ya existen.

[Note] Nota

El diálogo Paletas no debe confundirse con el diálogo de paleta indizada, que se usa para modificar el mapa de colores de una imagen indizada.

El diálogo Paletas es empotrable. En la sección sobre diálogos empotrables hallará ayuda sobre cómo manipularlo. Puede activarse de las siguientes formas:

  • Desde el menú de la caja de herramientas: Archivo->Diálogos->Paletas.

  • Desde el menú de la imagen: Diálogos->Paletas.

  • Desde el menú de solapas de cualquier diálogo empotrable: Añadir solapa->Paletas.

Se puede acceder al menú de paletas haciendo clic derecho sobre el diálogo Paletas, o escogiendo el primer elemento del menú de solapas.

Editar paleta

Esta es una manera alternativa de activar el editor de paleta, que también puede activarse haciendo doble clic sobre la paleta, o presionando el botón "Editar paleta" que se encuentra al final del diálogo.

Paleta nueva

Paleta nueva” crea una nueva paleta sin título que inicialmente no contiene colores. Además abre el editor de paletas para que se le puedan añadir colores. El resultado se guarda automáticamente en su carpeta personal palettes cuando cierra el GIMP, para que se halle disponible desde el diálogo de paletas en las sesiones futuras.

Importar paleta

Importar paleta” le permite crear una paleta desde los colores de un degradado, desde una imagen, o desde un archivo de paleta. Al escoger esta opción se abre el diálogo “Importar paleta”, que da las siguientes opciones:

Seleccionar origen

Puede importar una paleta tanto desde cualquiera de los degradados del GIMP, como desde cualquiera de las imagenes abiertas. Estos elementos se escogen desde los menús adjuntos. Desde la versión 2.2 del GIMP además puede importar archivos de paleta RIFF (que tienen la extensión .pal), que son el tipo empleado por varias aplicaciones de Microsoft Windows.

Nombre de la paleta

Aquí puede darle un nuevo nombre a la paleta. Si el nombre escogido ya estaba siendo usado por otra paleta, se forma un nombre único agregándole un número al nombre (por ejemplo "#1").

Número de colores

Aquí puede especificar la cantidad de colores de la paleta. Por defecto son 256, y esto es por tres razones: (1) todos los degradados tienen 256 colores; (2) los archivos GIF usan como máximo 256 colores; (3) Las imágenes indizadas del GIMP pueden tener como máximo 256 colores distintos. Sin embargo, puede cambiar este número por cualquiera: el GIMP crea la paleta intentando espacear la cantidad de colores especificados, incluso entre el rango de colores del degradado o de la imagen.

Columnas

Aquí especifica el número de columnas de la paleta. Lo único que afecta con esto es la manera en que se muestra la paleta, no altera la manera en que ésta se usa.

Intervalo

FIXME

La paleta importada se añade al diálogo “Paletas”, y se guarda automáticamente en su carpeta personalpalettes cuando sale del GIMP, de manera que esté disponible para las sesiones futuras.

Duplicar paleta

Esto crea una paleta nueva copiando la paleta actual, y hace aparecer el editor de paletas, para que se pueda modificar. El resultado se guarda automáticamente en su carpeta personal palettes cuando sale del GIMP, para que esté disponible en el diálogo “Paletas” en las sesiones futuras.

Combinar paletas

Esta operación no está implementada, y la entrada está siempre desactivada.

Borrar paleta

Borra la paleta del diálogo, y también borra del disco el archivo en que se conserva. Antes de surtir efecto, le pide que confirme lo que está por hacer. Note que no puede borrar ninguna de las paletas que vienen provistas con el GIMP, sólo las que ha creado Ud. mismo.

Refrescar paletas

Hace que se vuelvan a recorrer todas las carpetas de la ruta de búsqueda de paletas, y agrega las nuevas paletas que descubre al diálogo. Esto puede resultar útil cuando alguien le obsequia archivos de paleta, luego Ud. los copia en una carpeta, y al refrescar se encuentran disponibles sin necesidad de cerrar la sesión.

El editor de paletas tiene dos propósitos principales: primero, asignar otro color a los colores de frente y fondo (los que se muestran en el área de color de la caja de herramientas). Segundo, modificar la paleta misma. Puede activar el editor con cualquier paleta desde el diálogo “Paletas”, pero sólo se le permite modificar las paletas que ha creado Ud. mismo, no las que vienen provistar por el GIMP (de todas formas las puede duplicar y luego modificar las copias). Si modifica una paleta, los cambios se guardan automáticamente al salir del GIMP.

Si hace un clic sobre una casilla de la paleta, se cambia el color de frente del GIMP al color seleccionado. Observe este comportamiento en el área de color de la caja de herramientas. Si mantiene presionada la tecla Ctrl mientras hace clic, el que se cambia es el color de fondo.

Al hacer doble clic no sólo se cambia el color de frente, sino que además aparece un editor de colores que le permiten modificar la casilla de la paleta seleccionada (esto sólo ocurre con las paletas que se le permiten modificar, esto es, las que ha creado Ud. mismo).

Al hacer clic derecho sobre el área de la paleta aparece su menú, que se describe más adelante.

Debajo del área en que se muestra la paleta, a la izquierda, hay una entrada de texto que muestra el nombre del color seleccionado (o “Sin nombre” si es que no tiene). Esta información no tiene más utilidad que hacerle accesible la organización de sus colores.

A la derecha del texto del nombre hay una casilla que le permite especificar el número de columnas que se usan para mostrar la paleta. Esto sólo cambia su aspecto, no la manera en que trabaja. Si el valor se ajusta a cero, se emplea el valor por defecto.

Al final del diálogo hay un conjunto de botones, que dan casi las mismas opciones que el menú del editor, al que se accede haciendo clic derecho sobre la paleta. Estos son los botones:

Guardar

Este botón hace que la paleta se guarde en su carpeta personal palettes. Se guardaría automáticamente al salir del GIMP, pero podría querer usar este botón si le preocupa que haya alguna falla antes.

Revertir

Operación no implementada.

Editar el color

Abre un editor de colores, que le permite cambiar el color actualmente seleccionado. Este botón permanece desactivado si no se le permite modificar la paleta.

Color nuevo desde el frente

Añade una entrada a la paleta, tomando como color el color de frete del GIMP, tal como se muestra en el área de color de la caja de herramientas. Si mantiene presionada la tecla Ctrl mientras presiona el botón, el nuevo color se toma del color de frente. Este botón permanece desactivado si no se le permite modificar la paleta.

Borrar el color

Borra el color seleccionado de la paleta. Si no se trata de una paleta que Ud. pueda modificar, el botón se mantiene desactivado.

Reducir

Comprime a la paleta verticalmente.

Ampliar

Estira a la paleta verticalmente.

Ampliar todo

Ajusta el espesor vertical de la paleta al tamaño de área visible.