2.2. Diálogo de canales

Historial de revisiones
Revisión $Revision: 2405 $ 2006-10-23 manuq

El diálogo Canales proporciona la principal interfaz para editar, modificar y administrar sus canales. Los canales tienen un doble propósito. Es por esto qe el diálogo se divide en dos partes: la primera parte es para los canales de color, y la segunda es para las máscaras de selección.

Los canales de color se aplican a la imagen y no a una capa es especial. Básicamente, hay tres colores primarios necesarios para representar todo el espectro de colores de la naturaleza. Como los demás programas, el GIMP usa rojo, verde y azul como colores primarios. Los tres primeros canales representan los colores primarios de cada píxel de la imagen. Delante de cada canal hay una miniatura que muestra una representación en escala de grises, en las que el blanco representa al color primario. Alternativamente, si su imagen no es a color, sino que es a escala de grises; sólo habrá un canal primario, llamado Gris. Para una imagen indexada con un número fijo de colores conocidos, también habrá un solo canal primario, llamado Indexado. También habrá un canal opcional llamado Alfa. Este canal representa los valores de transparencia de cada píxel de su imagen. Delante de este canal hay una miniatura que muestra una representación a escala de grises de la transparencia de la imagen, en la que el blanco puro representa a lo completamente opaco y visible, y el negro puro representa a lo completamente transparente e invisible. Si crea una imagen sin transparencia, el canal alfa no estará presente, pero lo puede añadir desde el menú del diálogo Capas. Además, si tiene más de una capa en su imagen, el GIMP crea automáticamente un canal alfa.

[Note] Nota

El GIMP no admite los modelos de color CMYK y YUV.

La imagen derecha está compuesta de tres canales de color (rojo, verde y azul) y del canal alfa para la transparencia. Sobre la imagen derecha la transparencia se muestra como un tablero de ajedréz. En el canal de color, el blanco es siempre blanco porque todos los colores se hayan presentes, y el negro es negro. El sombrero rojo es visible en el canal rojo pero casi invisible en los otros dos canales. Pasa lo mismo con el verde puro y con el azul puro, los que se hayan visibles sólo en sus propios canales, e invisibles en los otros.

Debajo de la lista de canales hay un conjunto de botones que le permiten realizar algunas operaciones básicas con los mismos.

Editar los atributos del canal

Sólo disponible para las máscaras de selección. Aquí puede cambiar el nombre del canal. Los otros dos parámetros afectan a la visibilidad del canal en la ventana de la imagen. Controlan la opacidad y el color empleado por la máscara en la ventana de la imagen. Un clic sobre el botón del color abre el selector de colores del GIMP, y ahí puede escoger el color de la máscara.

Canal nuevo

Puede crear aquí un nuevo canal, disponible para guardar una selección. El diálogo que se abre le permite cambiar la opacidad y el color de la máscara que va a usarse en la imagen para representar a la selección.

Elevar canal

Sólo se haya disponible para las máscaras de selección. Con éste puede subir al canal en un nivel en la lista. Presione la tecla Shift para mover el canal a la cima de la lista.

Bajar el canal

Con éste puede bajar al canal en un nivel en la lista. Presione la tecla Shift para mover al canal al fondo de la lista.

Duplicar el canal

Con éste puede crear una copia del canal activo. El nombre del nuevo canal se obtiene agregando un número como sufijo del canal original.

[Tip] Sugerencia

Además puede duplicar un canal primario o el canal alfa. Es una manera fácil de mantener una copia de ellos y usarlos más adelante como una selección en la imagen.

Canal a selección

Con éste puede hacer que el canal se convierta en selección. Si no se especifica otra cosa, la selección derivada del canal reemplaza a cualquier selección anterior. Es posible cambiar este comportamiento con las teclas de control.

Delete channel

Sólo se encuentra disponible para las máscaras de selección. Con éste puede borrar el canal activo.

Los canales se pueden emplear para conservar selecciones. Al hacer clic sobre el botón Máscara rápida de la ventana de la imagen, se crea automáticamente un nuevo canal llamado Máscara rápida y la selección que había antes se muestra como una miniatura en el diálogo. Hay varias herramientas de selección, como la selección rectangular, o la varita mágica para seleccionar áreas contiguas de color. Las máscaras de selección proporcionan una manera gráfica para construir selecciones sobre un canal a escala de grises, en donde el blanco significa seleccionado, el negro deseleccionado, y los distintos niveles de gris son selecciones parciales.

Creación de una máscara de selección

Hay varias maneras de crear una máscara de selección. Desde el menú de la ventana de la imagen, siguiendo Seleccionar->Guardar en canal si hay una selección activa. Desde el botón que se halla en la esquina inferior izquierda de la ventana de la imagen, se crea la Máscara rápida, y su contenido se inicializa con la selección activa. Desde el diálogo “Canales”, haciendo clic sobre el botón Canal nuevo, o desde su menú contextual. Una vez creada, la máscara aparece en el diálogo “Canales”, con el nombre “Copia de Máscara de selección”, posiblemente seguido de un número. Puede cambiarle el nombre desde el menú contextual que se obtiene haciendo clic derecho sobre el canal.

Una máscara rápida es una máscara de selección pensada para usarse temporalmente para pintar una selección. Temporalmente significa que, a diferencia de la máscara de selección normal, esta no se guarda en la lista luego de transformarse en selección. Las herramientas de selección a menudo dejan ver sus límites cuando se intentan usar para seleccionar formas complicadas, de manera progresiva. En este caso, el empleo de la máscara rápida es una buena idea y puede dar muy buenos resultados.

Para comenzar a hacer una máscara rápida, haga clic en el botón que se halla en la esquina inferior izquierda de la ventana de la imagen. Si había una selección activa en su imagen, su contenido aparece sin modificación mientras que todo lo demás aparece cubierto por un color rojo traslúcido. Si no había una selección activa entonces toda la imagen aparece cubierta con el tinte rojo. Puede ocultar en todo momento la máscara clicando en el icono con forma de ojo que se encuentra delante de Máscara rápida en el diálogo de canales. Puede hacer doble clic sobre el nombre o sobre la previsualización para editar los atributos de la máscara rápida. Luego puede cambiar su opacidad y su color de relleno. Una vez que haya inicializado a la máscara haga clic sobre ella para asegurarse de que se encuentra seleccionada en la lista de canales, y comienze a pintar con cualquier herramienta de pintura. La máscara es de escala de grises, así que puede emplear blanco o tonos claros para disminuir el área limitada por la máscara, y negro o tonos oscuros para aumentarla. Las áreas pintadas en tonos foscuros o claros serán partes parcialmente seleccionadas. Cuando su máscara esté lista, haga clic nuevamente en el botón de la esquina inferior izquierda de la ventana de la imagen. Al hacer esto la máscara rápida se quita de la lista de canales y se convierte en una selección. El propósito de la máscara rápida es el de poder pintar una selección y sus transiciones con las herramientas de pintura, sin preocuparse en manipular máscaras de selección. Es una muy buena forma de aislar un objeto en una imagen: una vez que la selección esté hecha sólo tiene que borrar su contenido.

Descripción

  1. Una ventana de imagen que tiene activada la máscara rápida. La máscara ha sido rellenada con un degradado que va de negro (izquierda) a blanco (derecha).

  2. Ahora la máscara rápida se ha desactivado y se ha creado una selección a partir de ella, la cual había sido rellenada por un gradiente antes. Puede ver el borde de la selección en el medio de la imagen.

  3. Ahora se efectúa un trazo manteniendo la selección anterior. El truco está en que a la izquierda no hay opacidad porque para aquel lado la selección es menor, mientras que a la derecha hay opacidad total porque la selección es mayor.

Al presionar el botón de máscara rápida, el GIMP genera un canal temporario de 8 bits (de 0 a 255), en el cual se conserva el trabajo de selección progresivo. Si ya hay una selección presente, la máscara se inicializa con el contenido de esa selección. Una vez activa la máscara rápida, la imagen se cubre con un velo rojizo semitrasparente. Éste representa los píxeles no seleccionados. Cualquier herramienta de pintura puede usarse para crear la selección de la máscara rápida. Se hará uso solo del tono de los colores que se empleen, de acuerdo a las propiedades del canal. La selección se muestra luego de desactivar la máscara rápida, y el canal temporal ya no se encontrará disponible.

[Tip] Sugerencia

Para guardar en un canal la selección realizada con la máscara rápida, seleccione del menú de la imagen Seleccionar/Guardar en canal