Tabla de contenidos
A menudo, se inicia el GIMP clicando sobre un icono (si su sistema está configurado para proporcionar uno), o escribiendo gimp en la línea de comandos. Si tiene múltiples versiones del GIMP instaladas, podría necesitar escribir gimp-2.4 para lanzar dicha versión. Si quiere, puede proporcionar una lista de imágenes en la línea de comandos, luego del nombre del programa, y automáticamente se abrirán al inicio. Una vez lanzado, es posible abrir archivos desde el interior del GIMP.
En la mayoría de los sistemas operativos, se pueden realizar configuraciones para que varios tipos de imágenes queden “asociadas” al GIMP. Esto causa que el GIMP se lance automáticamente cuando se realice doble clic sobre los iconos de las imágenes.
El GIMP es el programa de manipulación de imágenes más ampliamente portado que hay a la fecha. Las plataformas en que se conoce que funciona incluyen
GNU/Linux, Apple Mac OS X, Microsoft Windows, OpenBSD, NetBSD, FreeBSD, Solaris, SunOS, AIX, HP-UX, Tru64, Digital UNIX, OSF/1, IRIX, OS/2 y BeOS.
El GIMP puede ser portado fácilmente a otros sistemas operativos por la disponibilidad de su código fuente.
Si está todo bien, el GIMP detecta el lenguaje del sistema. Esto puede fallar en algunas máquinas, o tal vez prefiera usar otro lenguaje. Es posible cambiar el lenguaje:
En LINUX: en la línea de comandos, escriba LANGUAGE=es gimp o LANG=es gimp reemplazando "es" por el código de lenguaje que desee (fr, de, en, etc). Al hacer LANGUAGE=es está estableciendo una variable de entorno para el programa en cuestión, en este caso gimp.
En Windows XP: Panel de control/Sistema/Avanzado/botón "Entorno"/ En el área "Variables del sistema": botón "Agregar": Ingresar LANG en Nombre y el código del lenguaje (es, fr, de, en, etc) en Valor. Advertencia: necesita clicar sucesivamente en tres "Aceptar" para validar la opción.
Si cambia de lenguaje a menudo, puede crear un archivo batch. Abra el bloc de notas, y escriba los comandos que siguen (el ejemplo es para español):
set lang=es
cd c:\Program Files\GIMP-2.0\bin
GIMP-2.4.exe
Guarde este archivo como GIMP-ES.BAT (o cualquier otro nombre, pero siempre con la extensión .BAT. Cree un atajo y arrástrelo a su escritorio.
Diríjase a Preferencias del sistema, haga clic sobre el icono Internacional, y en el apartado Lenguaje, el lenguaje que desee emplear debería ser el primero de la lista.
No necesita dar argumentos para lanzar el GIMP, pero aquí hay una lista de algunos que podrían ser útiles en ciertos momentos. Éste no es un listado completo; en sistemas Unix puede obtenerse escribiendo man gimp en la línea de comandos.
Muestra un listado de todas las opciones de la línea de comandos.
Imprime la versión del GIMP en cuestión, y sale.
Muestra mensajes detallados del inicio.
No carga patrones, gradientes, paletas, ni brochas. A menudo es útil cuando se quiere minimizar el tiempo de inicio, en situaciones de uso no interactivo.
No muestra la pantalla de inicio al lanzarse.
Usa un archivo de configuración sessionrc alternativo para esta sesión. El nombre de sesión (name) proporcionado se añade al final del nombre de archivo sessionrc por omisión.
Utiliza un archivo de configuración gimprc alternativo en lugar del que existe por omisión. El archivo gimprc contiene un registro de las preferencias. Es útil en los casos en que las rutas de los complementos (plug-ins) o las especificaciones del sistema pueden variar.
Ejecuta el conjunto de comandos de forma no interactiva. Este conjunto típicamente se da en forma de un guión que puede ejecutarse por una de las extensiones de guionado del GIMP. Cuando "commands" es un -, los comandos se leen de la entrada estándar.
No aparecen diálogos informando de errores o advertencias. En cambio, se imprimen mensajes en la consola.
Usa la pantalla de X especificada (esta opción no se aplica al GIMP en Microsoft Windows)