Red Hat Enterprise Linux utiliza dos métodos para manejar fuentes tipográficas y mostrarlas bajo XFree86. El subsistema de fuentes más nuevo Fontconfig simplifica la gestión de fuentes y proporciona características avanzadas, tales como anti-aliasing. Este sistema es usado automáticamente para aplicaciones programadas usando el conjunto de herramientas gráficas Qt 3 o GTK+ 2.
Por compatibilidad, Red Hat Enterprise Linux incluye el subsistema de fuentes original, llamado el subsistema de fuentes tipográficas base de X. Este sistema, el cual tiene más de 15 años, está basado en el Servidor de fuentes tipográficas de X (X Font Server, xfs).
Esta sección discute cómo configurar fuentes para X usando ambos sistemas.
El subsistema de fuentes Fontconfig permite a las aplicaciones accesar directamente fuentes en el sistema y usar Xft u otros mecanismos de traducción de fuentes para interpretar fuentes Fontconfig con anti-aliasing avanzados. Las aplicaciones gráficas pueden usar la librería Xft con Fontconfig para dibujar texto a la pantalla.
Con el tiempo, el subsistema de fuentes Fontconfig/Xft reemplazará el subsistema de fuentes base de X.
![]() | Importante |
---|---|
El subsistema de fuentes Fontconfig aún no funciona para OpenOffice.org, el cual tiene sus propias tecnologías de interpretación de fuentes tipográficas. |
Es importante resaltar que Fontconfig utiliza el archivo de configuración /etc/fonts/fonts.conf, el cual sustituye al /etc/X11/XftConfig. El archivo de configuración Fontconfig no se debe modificar manualmente.
![]() | Sugerencia | |
---|---|---|
Debido a la transición al nuevo sistema de fuentes, las aplicaciones GTK+ 1.2 no son afectadas por ningún cambio realizado a través del diálogo Preferencias de tipografía (accesado al seleccionar Botón de menú principal [en el Panel] => Preferencias => Fuentes). Para estas aplicaciones, se puede configurar una fuente añadiendo las líneas siguientes al archivo ~/.gtkrc.mine:
Sustituya <font-specification> con una especificación de fuente en el estilo utilizado por las aplicaciones X tradicionales, tales como -adobe-helvetica-medium-r-normal--*-120-*-*-*-*-*-*. Se puede obtener una lista completa de las fuentes base ejecutando xlsfonts o creándolas interactivamente usando el comando xfontsel. |
Añadir fuentes al subsistema Fontconfig es un proceso bastante directo.
Para añadir fuentes para todo el sistema, copie las nuevas fuentes en el directorio /usr/share/fonts/local/.
Para añadir fuentes para un usuario individual, copie las nuevas fuentes en el directorio .fonts/ en el directorio principal del usuario.
Utilice el comando fc-cache para actualizar la información caché de la fuente, como en el ejemplo siguiente:
4fc-cache <path-to-font-directory> |
En este comando, sustituya <path-to-font-directory> con el directorio conteniendo las nuevas fuentes (bien sea /usr/share/fonts/local/ o /home/<user>/.fonts/).
![]() | Sugerencia |
---|---|
Usuarios individuales también pueden instalar fuentes tipográficas gráficamente, escribiendo fonts:/// en la barra de direcciones de Nautilus y arrastrando los nuevos archivos de fuentes allí. |
![]() | Importante |
---|---|
Si el nombre del archivo de fuentes termina con una extensión .gz, está comprimido y no puede ser usado hasta que se descomprima. Para hacer esto, utilice el comando gunzip o haga doble-click sobre el archivo y arrastre la fuente a un directorio en Nautilus. |
Por compatibilidad, Red Hat Enterprise Linux proporciona el subsistema de fuentes tipográficas base de X, el cual utiliza el servidor de fuentes X (xfs) para proporcionar fuentes tipográficas a las aplicaciones clientes X.
El servidor XFree86 busca por un servidor de fuentes tipográficas especificado en la directiva FontPath bajo la sección Files del archivo de configuración /etc/X11/XF86Config. Refiérase a la Sección 7.3.1.4 para más información sobre la entrada FontPath.
El servidor XFree86 se conecta al servidor xfs en un puerto especificado para adquirir la información sobre las fuentes tipográficas. Por esta razón, el servicio xfs debe estar ejecutándose para que X pueda arrancar. Para más detalles sobre la configuración de servicios para un nivel de ejecución particular, refiérase al capítulo llamado Controlar el acceso a servicios en el Manual de administración del sistema de Red Hat Enterprise Linux.
El script /etc/rc.d/init.d/xfs inicia el servidor xfs. Se pueden configurar muchas opciones dentro del archivo /etc/X11/fs/config.
La siguiente es una lista de las opciones más usadas:
alternate-servers — Configura una lista de servidores alternativos de fuentes tipográficas que podrán ser utilizados en el caso de que el servidor actual no esté disponible. Los diferentes servidores deberán estar separados por comas.
catalogue — Lista ordenada de rutas que contienen las fuentes tipográficas a utilizar. Cada ruta hacia las fuentes deberá estar separada por una coma en la lista.
Puede utilizar la cadena :unscaled inmediatamente después de la ruta hacia las fuentes para hacer que las fuentes no escalables se carguen primero. Entonces, podrá especificar la ruta completa de nuevo de tal forma que las otras fuentes que sean escalables puedan ser cargadas también.
client-limit — Configura el número máximo de clientes que el servidor de fuentes podrá servir. El número por defecto es 10.
clone-self — Permite al servidor de fuentes clonar una nueva versión de sí mismo si se llega al límite definido por el parámetro client-limit. Por defecto, esta opción está configurada como on.
default-point-size — Configura el tamaño de punto por defecto para cualquier fuente que no especifique este valor. El valor de esta opción está estimado en décimas de puntos. El valor por defecto de 120 se corresponde a fuentes de 12 puntos.
default-resolutions — Especifica una lista de resoluciones soportadas por el servidor XFree86. Cada resolución de la lista debe estar separada por una coma.
deferglyphs — Especifica si retrasar la carga de glyphs (el gráfico usado para visualmente representar una fuente). Para desactivar esta característica utilice none, para activarla para todas las fuentes utilice all, o para activar esta característica solamente para fuentes de 16-bit use 16.
error-file — Le permite especificar la ruta y el nombre de archivo donde se almacenarán los informes de error de xfs.
no-listen — Dice a xfs que no escuche determinados protocolos. Por defecto, esta opción está configurada con tcp para evitar que xfs escuche utilizando puertos TCP, por motivos de seguridad.
![]() | Sugerencia |
---|---|
Si está utilizando xfs para servir fuentes sobre la red, elimine esta línea. |
port — Especifica el puerto TCP en el cual xfs escuchará si no-listen no existe o está entre comentarios.
use-syslog — Especifica si utilizar el registro de errores del sistema.
Para añadir fuentes al subsistema base de fuentes de X (xfs), siga los pasos siguientes:
Si aún no existe, cree un directorio llamado /usr/share/fonts/local/ usando el comando siguiente como usuario root:
mkdir /usr/share/fonts/local/ |
Si es necesario la creación del directorio /usr/share/fonts/local/, se debe añadir a la ruta xfs usando el comando siguiente como root:
chkfontpath --add /usr/share/fonts/local/ |
Copie el nuevo archivo de fuente en el directorio /usr/share/fonts/local/
Actualice la información de la fuente emitiendo el siguiente comando como root:
ttmkfdir -d /usr/share/fonts/local/ -o /usr/share/fonts/local/fonts.scale |
Vuelva a cargar el archivo de configuración del servidor de fuentes xfs, utilizando el comando siguiente como root:
service xfs reload |