Mientras que el corazón de Red Hat Enterprise Linux es el kernel, para muchos usuarios, la cara del sistema operativo es el entorno gráfico proporcionando por el Sistema X Window, también llamado simplemente X.
En el mundo UNIX™, los entornos de ventanas han existido desde hace décadas, siendo éstos precursores de muchos de los utilizados en los sistemas operativos actuales. A través de los años el sistema X Window se ha convertido en el entorno gráfico (GUI) predominante para sistemas operativos del tipo UNIX.
El entorno gráfico para Red Hat Enterprise Linux es suministrado por XFree86™, una implementación de código abierto de X. XFree86 es un proyecto de gran escala que se apoya en un gran número de desarrolladores en todo el mundo. Presenta una amplia gama de soporte para diferentes dispositivos de hardware y arquitecturas, así como la posibilidad de ejecutarse en diferentes sistemas operativos y plataformas.
El sistema X Window utiliza una arquitectura cliente-servidor. El servidor de X escucha por conexiones desde las aplicaciones cliente X a través de la red o una interfaz local de loopback. El proceso servidor gestiona la comunicación con el hardware, como puede ser con una tarjeta gráfica, un monitor, un teclado o un ratón. Las aplicaciones cliente de X existen en el espacio del usuario, creando una interfaz gráfica del usuario (GUI) y pasando peticiones al servidor de X.
Red Hat Enterprise Linux 9 utiliza la versión 4.x de XFree86 como la base del sistema X Window, la cual incluye muchas mejoras de tecnología de punta para XFree86 tales como soporte para la aceleración de hardware 3D, la extensión XRender para fuentes anti-alias, un diseño modular basado en controladores y soporte para hardware de vídeo y dispositivos de entrada.
![]() | Importante |
---|---|
Red Hat Enterprise Linux ya no proporciona los paquetes del servidor de XFree86 versión 3. Antes de actualizar a la última versión de Red Hat Enterprise Linux, asegúrese de que la tarjeta de vídeo es compatible con la versión 4 de XFree86 verificando la Lista de compatibilidad del Hardware de Red Hat localizada en línea en http://hardware.redhat.com/. |
Los archivos relacionados a XFree86 residen principalmente en dos ubicaciones:
Contiene el servidor X y algunas aplicaciones cliente así como también archivos de cabecera X, bibliotecas, módulos y documentación.
Contiene archivos de configuración para aplicaciones cliente y servidor de X. Esto incluye archivos de configuración para el servidor X mismo, el viejo servidor de fuentes xfs, los manejadores de display de X y muchos otros componentes base.
Es importante resaltar que el archivo de configuración para la nueva arquitectura de fuentes basado en Fontconfig es /etc/fonts/fonts.conf (que deja obsoleto al archivo /etc/X11/XftConfig). Para más información sobre la configuración y añadir fuentes tipográficas, vea la Sección 7.4.
Debido a que el servidor XFree86 realiza tareas avanzadas en una amplia variedad de formaciones de hardware, requiere una configuración detallada. El programa de instalación instala y configura XFree86 automáticamente, a menos que los paquetes XFree86 no se seleccionen para la instalación. Sin embargo, si la tarjeta de vídeo o el monitor cambia, XFree86 necesitará ser reconfigurado. La mejor forma de hacer esto es usando la Herramienta de configuración de X (redhat-config-xfree86).
Para comenzar la Herramienta de configuración de X mientras se esté en una sesión activa de X, vaya al Botón de menú principal (en el Panel) => Configuración del sistema => Visualización. Después de usar la Herramienta de configuración de X durante una sesión de X, los cambios tendrán efecto después que cierre la sesión y luego la vuelva a iniciar. Para más información sobre el uso de la Herramienta de configuración de X refiérase al capítulo llamado Configuración del Sistema X Window en el Manual de administración del sistema de Red Hat Enterprise Linux.
En algunas situaciones, la reconfiguración del servidor XFree86 puede requerir la edición manual de su archivo de configuración, /etc/X11/XF86Config. Para más información sobre la estructura de este archivo, consulte la Sección 7.3.