Capítulo 15. Ambientes sin discos

Algunas redes requieren múltiples sistemas con la misma configuración. Estas redes también requieren que estos sistemas sean fáciles de arrancar, actualizar y administrar. Una solución es utilizar un ambiente sin discos en el cual la mayoría del sistema operativo, el cual puede ser de sólo lectura, es compartido desde un servidor central entre los clientes. Los clientes individuales tienen sus propios directorios en el servidor central para el resto del sistema operativo, el cual debe ser de lectura/escritura. Cada vez que el cliente arranca, monta la mayoría del sistema operativo desde el servidor NFS como de sólo lectura y otro directorio como de lectura/escritura. Cada cliente tiene su propio directorio de lectura/escritura. De esta forma un cliente no afecta a los demás.

Los pasos siguientes son necesarios para configurar Red Hat Enterprise Linux para que se ejecute en un cliente sin discos:

  1. Instale Red Hat Enterprise Linux en un sistema de manera que los archivos se puedan copiar al servidor NFS. (Consulte el Manual de instalación de Red Hat Enterprise Linux para más detalles.) Cualquier software a utilizar en los clientes debe ser instalado en este sistema y el paquete busybox-anaconda debe estar instalado también.

  2. Cree un directorio en el servidor NFS para que contenga el ambiente sin discos, tal como /diskless/i386/RHEL3-AS/. Por ejemplo:

    mkdir -p /diskless/i386/RHEL3-AS/

    Se referencia este directorio como el directorio diskless.

  3. Cree un subdirectorio de este directorio llamado root/:

    mkdir -p /diskless/i386/RHEL3-AS/root/
  4. Copie Red Hat Enterprise Linux desde el sistema cliente al servidor usando rsync. Por ejemplo:

    rsync -a -e ssh installed-system.example.com:/ /diskless/i386/RHEL3-AS/root/

    El tiempo que tomará esta operación dependerá de la velocidad de la conexión de red así como también del tamaño del sistema de archivos en el sistema instalado. Esto puede que tome un rato.

  5. Inicie el servidor tftp como se discutió en la Sección 15.1.

  6. Configure el servidor DHCP como se discutió en la Sección 15.2.

  7. Termine de crear el ambiente sin discos como se discutió en la Sección 15.4.

  8. Configure los clientes sin discos como se discutió en la Sección 15.5.

  9. Configure cada cliente sin discos para que arranque a través de PXE, e inícielos.

15.1. Inicie el Servidor tftp

En el servidor DHCP, verifique que esté instalado el paquete tftp-server, con el comando rpm -q tftp-server. Si no está instalado, instálelo a través de Red Hat Network o los CD-ROMs de Red Hat Enterprise Linux. Para más información sobre la instalación de paquetes RPM, consulte la Parte III.

tftp es un servicio basado en xinetd; arránquelo con los comandos siguientes:

/sbin/chkconfig --level 345 xinetd on
/sbin/chkconfig --level 345 tftp on

Este comando configura los servicios tftp y xinetd para que se activen de inmediato y también los configura para que se inicien al momento del arranque en los niveles 3, 4 y 5.